![]() |
EL FIN ESTÁ CERCA. O tal vez el inicio de una serie de protestas creativas en Chiclayo encabezadas por la juventud de esa ciudad. |
Básicamente el tema de la corrupción vuelta costumbre, institución e inacción fue el detonante que permitió que el viernes 21 de diciembre último, fecha señalada globalmente como la de un posible fin del mundo anunciado por la cultura maya hace cientos de años, tuviera lugar la Zombie Walk Chiclayo, organizada por el movimiento juvenil Chiclayano despierta.
A diferencia de la inocuidad de la ZombieWalk Lima, que desde hace dos años ha sido como un desfile de pasarela por una zona periférica e intrascendente del distrito de Miraflores, en la versión lambayecana llamada Zombie Walk Chiclayo (o Zombie Walk Cix), el propósito estuvo centrado en la protesta, en manifestar públicamente un sentimiento de hartazgo ante la inoperancia y la corrupción de las autoridades municipales de la ciudad, que han terminado convirtiendo a esta hermosa ciudad del norte del país es una cloaca pestilente, lo cual, sin embargo, no impidió que se manifestara el lado lúdico y divertido que podrían tener este tipo de convocatorias. Ya centrándonos en el problema que origina la protesta, hay que ver que por todos lados de la ciudad de Chiclayo hay pistas rotas, obras ediles inconclusas, tuberías de desagüe dañadas y las emanaciones no son para nada agradables al olfato, ni que decir del peligro sanitario inminente que podría, ahora sí de verdad, originar algo más que una epidemia.
ZOMBIE WALK CHICLAYO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: (1) Cobertura informativa de Canal N. (2) Los organizadores Giancarlo Díaz y Ana Lucía del Carpio se presentan en el programa "Entre Gente" de la televisión chiclayana. (3) Spot publicitario del evento. (Compilación por Nano Cortés-Quiroz)
Para ser la primera vez que un evento de esta naturaleza se daba en Chiclayo el éxito de convocatoria fue contundente. Cientos de jóvenes recorrieron las calles de esa ciudad, ocasionando en algunos transeúntes reacciones de pánico auténtico, pues mucha gente estaba sugestionada por las publicitadas profecías mayas y se creyó que estaba ocurriendo el fin del mundo, supuestamente señalado para ese mismo viernes 21. Giancarlo Díaz y Ana Lucía del Carpio, quien incluso protagonizó el llamativo spot promocional del evento que fue subido a YouTube, fueron los organizadores de esta movilización. El cuestionamiento lanzado era acerca de quiénes eran los verdaderos zombies, si la gente indiferente ante los problemas de la ciudad de Chiclayo o los que se disfrazan como estas criaturas monstruosas en una marcha. Gritando arengas como "Chiclayo huele a podrido", los jóvenes, la mayoría estudiantes escolares y universitarios que acaban de salir de vacaciones, se manifestaron contra lo inhumano que es que las calles de la ciudad estén inundadas con aguas servidas y que la gente se haya acostumbrado a ello. El recorrido llegó hasta la Plaza Central de la ciudad, punto en donde se concentraron los manifestantes hasta la noche.
![]() |
CUESTIONADO. Alcalde Torres Gonzales en el ojo de la tormenta. Podrían destituirlo. |
La finalidad de la caminata zombie de Chiclayo no sólo fue para pasar un rato divertido entre los aficionados a este género de moda, sino que formó parte de una campaña de concientización ciudadana, nacida en los problemas urbanos y de corrupción política que han puesto a la ciudad en un estado caótico. El reclamo de la marcha no sólo va contra la ineptitud y la corrupción de las autoridades, sino también contra el conformismo de la ciudadanía, la frivolidad de los medios, que distraen a la gente y no les hace pensar o reflexionar, además del estado de resignación de muchos que creen que los problemas no pueden ser resueltos. Aunque hay un gran movimiento de descontento en las redes sociales de internet, los organizadores de la Zombie Walk Chiclayo reconocieron que su alcance es limitado, así que pretenden continuar con iniciativas como la caminata zombie para llevar el descontento y la protesta a los espacios físicos de la urbe. Es una idea que vale la pena aplaudir.
"La fantasía es un medio para las metáforas, y dado que estoy atascado en este género, intento buscar nuevas formas de utilizarlo para al menos expresar alguna opinión o satirizar cosas y divertirme."
George A. Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario